La Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55, de Ludwig van Beethoven, conocida como Eroica (Heroica, en español),
es una obra considerada por muchos como elamanecer del romanticismo musical, puesto que rompe varios esquemas de la tradicional sinfonía clásica. Estuvo inicialmente dedicada a Napoleón Bonaparte.
Beethoven admiraba los ideales de la Revolución francesa encarnados en la figura de Napoleón, pero cuando éste se autocoronó emperador en mayo de 1804, supuestamente Beethoven se disgustó tanto que borró el nombre de Bonaparte de la página del título con tal fuerza que rompió su lápiz y dejó un agujero rasgado en el papel. Se considera que dijo: «¡Ahora sólo... va a obedecer a su ambición, elevarse más alto que los demás, convertirse en un tirano!». Algún tiempo después, cuando la obra se publicó en 1806, Beethoven le dio el título de «Sinfonia eroica, composta per festeggiare il sovvenire d'un grand'uomo» («Sinfonía heroica, compuesta para festejar el recuerdo de un gran hombre»). Este gran hombre era un ideal, un héroe no existente, pero más bien, fue el espíritu del heroísmo mismo lo que interesaba a Beethoven.
Beethoven empezó a componerla hacia 1802, durante su estancia en Heiligenstadt, y la finalizó entre la primavera de 1803 y mayo de1804. La primera audición privada se produjo probablemente hacia el mes de agosto de ese mismo año, en casa del príncipe Joseph Franz von Lobkowitz, a quien finalmente fue dedicada. La primera ejecución en público fue dada en el Theater an der Wien de Viena el 7 de abril de 1805 con el compositor a la batuta.
La Tercera sinfonía fue la primera de Beethoven que se interpretó en París por parte de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio, en marzo de 1828.
Todas las épocas, los estilos, la mejor música, las producciones de sus compositores y toda la música clásica en video. Nuestros músicos, su estilo, sus formas de interpretación......., los ballets y la historia para aprender y saber mas de la MUSICA CLASICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escuchanos todos los DOMINGOS desde las 9.00 a las 10.30 hs. por la 97.7 FM FRONTERA. www.fmfrontera.com.ar
miércoles, 15 de octubre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
11 de septiembre DIA DEL MAESTRO
LA Conferencia
Interamericana de Educación1 (celebrada
en Panamá en 1943) resolvió
declarar Día del Maestro en todos los países del continente americano
el 11 de septiembre (fallecimiento del
educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
Ante su
tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el juicio
general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América".
domingo, 17 de agosto de 2014
sábado, 16 de agosto de 2014
domingo, 10 de agosto de 2014
Beethoven - Sonata Claro de Luna (60 Minutos) - Música Clásica Piano par...
La Sonata para piano n.º 14 en do sostenido menor "Quasi una fantasia", Op. 27, n.º 2, popularmente conocida como Claro de luna o Luz de Luna (en alemán Mondscheinsonate), fue escrita por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada en 1802. Se trata de una de las obras más famosas del autor, junto con el primer movimiento de la Quinta Sinfonía, la bagatela para piano Para Elisa y la Novena Sinfonías
La pieza fue compuesta en 1801 y publicada por Giovanni Cappi en Viena en marzo de 1802, el mismo día que las dos sonatas anteriores, cuya primera edición apareció bajo el siguiente epígrafe:
En español, «Sonata casi una fantasía para clavecín o piano, compuesta y dedicada a la señorita condesa Giulietta Guicciardi, de Ludwig van Beethoven. Op. 27, n.º 2. Publicado en Viena por Giovanni Cappi, Michaelerplatz N º 5.»
sábado, 9 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
domingo, 3 de agosto de 2014
Sergei Rachmaninoff - Fantasie-tableaux (Suite No.1) for two pianos, Op. 5
Serguéi Vasílievich Rajmáninov (Semiónovo, 1 de abril de 1873 - Beverly Hills, 28 de marzo de 1943) fue un compositor,pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores románticos de música clásica
europea y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo
XX.
En otoño de 1909, embarcó en su primera gira
estadounidense, ofreciendo como él mismo señaló casi un
concierto diario durante tres meses enteros. Estrenó su tercer concierto para
piano el 28 de noviembre en el New Theatre de Nueva York bajo la dirección de
Walter Damrosh. En enero de 1910 lo repitió en el Carnegie Hall esta vez bajo
la dirección de Gustav Mahler que
impresionó enormemente a Rajmáninov como director.
estadounidense, ofreciendo como él mismo señaló casi un
concierto diario durante tres meses enteros. Estrenó su tercer concierto para
piano el 28 de noviembre en el New Theatre de Nueva York bajo la dirección de
Walter Damrosh. En enero de 1910 lo repitió en el Carnegie Hall esta vez bajo
la dirección de Gustav Mahler que
impresionó enormemente a Rajmáninov como director.
En 1939 Rajmáninov se asienta definitivamente en Estados
Unidos junto a su familia, dedicándose fundamentalmente a su faceta de
intérprete en giras por EE.UU. En 1940
escribiría la que sería su última obra catalogada, las Danzas sinfónicas,
una de las obras maestras de la música del siglo XX. Asimismo, en 1941
revisaría su Concierto n.º 4 para piano y orquesta. En 1942-1943
Rajmáninov realizó su última gira de conciertos, y se compró una casa en Beverly Hills, que sería
su última residencia. Allí murió el 28 de marzo de 1943, a la edad de 69 años, víctima de un cáncer tardíamente
diagnosticado.
Unidos junto a su familia, dedicándose fundamentalmente a su faceta de
intérprete en giras por EE.UU. En 1940
escribiría la que sería su última obra catalogada, las Danzas sinfónicas,
una de las obras maestras de la música del siglo XX. Asimismo, en 1941
revisaría su Concierto n.º 4 para piano y orquesta. En 1942-1943
Rajmáninov realizó su última gira de conciertos, y se compró una casa en Beverly Hills, que sería
su última residencia. Allí murió el 28 de marzo de 1943, a la edad de 69 años, víctima de un cáncer tardíamente
diagnosticado.
miércoles, 30 de julio de 2014
SUEÑOS DE AMOR DE "LIZT"
m
Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811 – Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austro-húngaro de romántico, unvirtuoso pianista y profesor. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,nota 1 según el uso moderno Liszt Ferenc,y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.
Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos.1 También fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín.
Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811 – Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austro-húngaro de romántico, unvirtuoso pianista y profesor. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,nota 1 según el uso moderno Liszt Ferenc,y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.
Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos.1 También fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín.
SUEÑOS DE AMOR DE "LIZT"
m
Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811 – Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austro-húngaro de romántico, unvirtuoso pianista y profesor. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,nota 1 según el uso moderno Liszt Ferenc,y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.
Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos.1 También fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín.
Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811 – Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austro-húngaro de romántico, unvirtuoso pianista y profesor. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,nota 1 según el uso moderno Liszt Ferenc,y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt.
Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el más grande de todos los tiempos.1 También fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín.
sábado, 26 de julio de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
The Cello Song - (Bach is back with 7 more cellos) - ThePianoGuys
The Piano Guys es un grupo musical formado por el pianista Jon Schmidt y el cellista Steve Sharp Nelson, ambos enormemente talentosos. Originarios de Utah (EEUU), Jon y Steve comenzaron a componer y actuar bajo el nombre de The Piano Guys a principios de 2010 y han alcanzado una gran fama en youtube, especialmente versionando canciones conocidas, así como fusionando distintas tendencias y estilos musicales, aunque por supuesto toda su música siempre tiene su particular ingrediente propio.
Antonio Vivaldi - I Solisti Veneti
I Solisti Veneti es uno de la primera fila de pequeñas orquestas de cámara italiano con instrumentos modernos. Fundada en Padua en 1959 por Claudio Scimone , se ha hecho una reputación especialmente con el italiano de música barroca , la grabación de numerosas obras de Antonio Vivaldi , Tomaso Albinoni , Francesco Geminiani , Benedetto Marcello y Giuseppe Tartini . Giuliano Carmignola y Piero Toso fueron dos de los solistas en el conjunto. El grupo ha realizado más de 300 grabaciones, muchos en el Erato sello discográfico. Varios de ellos eran grabaciones por primera vez de las obras de Vivaldi, Albinoni y Rossini.
I Solisti Veneti ha grabado para la televisión y el cine. El conjunto ha ganado numerosos premios, incluyendo un Grammy y un Grand Prix du Disque. I Solisti Veneti ha recorrido el mundo tocando en más de sesenta países en lugares tan diversos como Salzburgo y Seúl . El conjunto ha grabado con muchos artistas de fama mundial, entre ellos Salvatore Accardo , Plácido Domingo , Jean-Pierre Rampal , Marilyn Horne , James Galway , Mstislav Rostropovich , Sviatoslav Richter , Paul Badura-Skoda y Heinz Holliger .
domingo, 20 de julio de 2014
Freut euch des Lebens - Johann Strauss II
domingo, 29 de junio de 2014
El Lago de los Cisnes - Chaikovski
Piotr Ilich Chaikovski 7 de mayo de 1840greg. – San Petersburgo, 25 de octubre ./ 6 de noviembre de 1893greg fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como por ejemplo los ballets El lago de los cisnes y El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta (Patética) y la ópera Eugenio Oneguin. Nacido en una familia de clase media, la educación que recibió Chaikovski estaba dirigida a prepararle como funcionario, a pesar de la precocidad musical que mostró. En contra de los deseos de su familia, decidió seguir una carrera musical y en 1862 accedió al Conservatorio de San Petersburgo, graduándose en 1865. La formación que recibió, formal y orientada al estilo musical occidental, lo apartó del movimiento contemporáneo nacionalista conocido como el «Grupo de los Cinco» conformado por un grupo de jóvenes compositores rusos, con los cuales Chaikovski mantuvo una relación profesional y de amistad a lo largo de su carrera.
Chaikovski escribió música en varios géneros y formas, incluyendo la sinfonía, ópera, ballet, música instrumental, de cámara y la canción. A pesar de contar con varios éxitos, nunca tuvo mucha confianza o seguridad en sí mismo y su vida estuvo salpicada por las crisis personales y periodos de depresión. Como factores que quizá contribuyeron a esto, pueden mencionarse su homosexualidad reprimida y el miedo a que se revelara su condición, su desastroso matrimonio y el repentino colapso de la única relación duradera que mantuvo en su vida adulta: su asociación de 13 años con la rica viuda Nadezhda von Meck. En medio de esta agitada vida personal, la reputación de Chaikovski aumentó; recibió honores por parte del zar, obtuvo una pensión vitalicia y fue alabado en las salas de conciertos de todo el mundo. Su repentina muerte a los 53 años suele atribuirse generalmente al cólera, pero algunos lo atribuyen a un suicidio.
EL LAGO DE LOS CISNES es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski; se trata de su op. 20 y es el primero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Julius Reisinger. El libreto se cree que fue escrito por Vladimir Petrovich Begichev y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus.3
La primera representación tuvo lugar el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú.
Chaikovski escribió música en varios géneros y formas, incluyendo la sinfonía, ópera, ballet, música instrumental, de cámara y la canción. A pesar de contar con varios éxitos, nunca tuvo mucha confianza o seguridad en sí mismo y su vida estuvo salpicada por las crisis personales y periodos de depresión. Como factores que quizá contribuyeron a esto, pueden mencionarse su homosexualidad reprimida y el miedo a que se revelara su condición, su desastroso matrimonio y el repentino colapso de la única relación duradera que mantuvo en su vida adulta: su asociación de 13 años con la rica viuda Nadezhda von Meck. En medio de esta agitada vida personal, la reputación de Chaikovski aumentó; recibió honores por parte del zar, obtuvo una pensión vitalicia y fue alabado en las salas de conciertos de todo el mundo. Su repentina muerte a los 53 años suele atribuirse generalmente al cólera, pero algunos lo atribuyen a un suicidio.
EL LAGO DE LOS CISNES es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski; se trata de su op. 20 y es el primero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Julius Reisinger. El libreto se cree que fue escrito por Vladimir Petrovich Begichev y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus.3
La primera representación tuvo lugar el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú.
jueves, 26 de junio de 2014
Chopin "Heroic" Polonaise op 53 A flat major Valentina Lisitsa
La Polonesa Op. 53 en La bemol mayor, también conocida como Polonesa heroica (Polonaise heroïque en francés) fue escrita por Fryderyk Chopin en 1842 para piano solo. La pieza está dedicada a A. Leo ("à Mr. A. Leo")
La palabra Polonesa significa "Polaco". En otras palabras, La Heroica Polonesa representa la grandeza de Polonia. Chopin compuso esta pieza en 1842 a la edad de 32, siete años antes de su muerte. Durante este período, la tuberculosis de Chopin recrudeció y a veces con fuertes toses que le obligaban a estar en la cama durante semanas. Bajo estas dificultades fue que esta composición nació alabando la patria donde nació.
Esta obra maestra es una de las composiciones más conocidas de Chopin y es aún hoy en día una de las piezas favoritas del repertorio para piano. Es una pieza muy exigente que requiere habilidades excepcionales y virtuosismo al piano para ser tocada con un nivel de calidad adecuado.
Aunque la pieza está denominada como "polonesa", en realidad tiene muy poco que ver con el estilo típico de las polonesas. Presenta dos secciones con un ritmo que sí es característico de las polonesas, pero la mayoría de la obra no tienes características de ese tipo de composición musical. Se ha dicho que Chopin la compuso con una Polonia libre y poderosa en mente, lo que podría haberle llevado a calificarla de "polonesa".
Otra posibilidad es que la Polonesa heroica esté muy relacionada con la Polonesa Militar Op. 40 en la mayor. La introducción de la Polonesa heroica está claramente influenciada por la Polonesa militar, que representa mucho más este estilo.
domingo, 22 de junio de 2014
sábado, 21 de junio de 2014
martes, 17 de junio de 2014
Concertgebouworkest: Stravinsky Petroesjka / Petrouchka
{{
Ígor Fiódorovich Stravinski (Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.
Su larga existencia —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo tildaban como un músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos iniciales —el llamado período ruso—: El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.
dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma»
Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
Ígor Fiódorovich Stravinski (Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.
Su larga existencia —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo tildaban como un músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos iniciales —el llamado período ruso—: El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.
dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma»
Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
Concertgebouworkest: Stravinsky Petroesjka / Petrouchka
{{
Ígor Fiódorovich Stravinski (Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.
Su larga existencia —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo tildaban como un músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos iniciales —el llamado período ruso—: El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.
dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma»
Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
Ígor Fiódorovich Stravinski (Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.
Su larga existencia —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo tildaban como un músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos iniciales —el llamado período ruso—: El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.
dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma»
Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
jueves, 12 de junio de 2014
Ave Maria - Charles Gounod
Charles François Gounod (18 de junio de 1818 - 18 de octubre de 1893), fue compositor francés, considerado hacia 1900 el músico francés más importante del músico francés más importante del siglo XIX en Paris, donde su madre le enseña a tocar el piano, y en la misma ciudad acude al Conservatorio. Con 21 años gana el Gran Premio de Roma (1839), donde queda impresionado por la música de Palestrina en la Capilla Sixtina. A su vuelta, pone en práctica su programa artístico para la música sacra. Más tarde ocupará el cargo de
director de Orpheón de Paris, entre 1852 y 1860. Su éxito llegará con la Ópera Faust en 1859.
es conocido sobre todo como el autor de la ópera Fausto y de la famosa Ave María, basada en la música del
primer preludio del Clave bien temperado temperado deJohann Sebastian Bach
Bach. En vida, sin embargo, se distinguió como uno de los más
prolíficos y respetados compositores franceses. Su catálogo incluye obras en todos los géneros, tanto sacras como profanas.influencia en otros compositores franceses como Bizet, Saint-Saëns y Jules Massenet es indudable. Hasta el propio Debussy llegó a declararlo «necesario» en cuanto a que su estética representó para aquella generación de franceses un poderoso contrapeso ante el avasallador empuje wagneriano.
compuso el himno de la Ciudad del Vaticano . Se destacó tanto en su obra operística como en la
religiosa. De la primera producción sobresale su Faust y de la religiosa su
inmortal Ave María, en esta última faceta se encuadra el himno. En lo personal fue de gran
religiosidad hasta el punto de querer convertirse en sacerdote.
jueves, 29 de mayo de 2014
CICLO DE CONCIERTOS DE GUITARRA
Continúa el ciclo de conciertos de guitarra
El municipio de Capital,continúa llevando adelante el ciclo “Conciertos
de guitarra. En esta oportunidad, el domingo 18 de mayo a partir de las
21:30, en la Sala Calibar del Nuevo Pueblo Cultural se presentará a
Darlyn Verónica Zapata, una joven música colombiana, nacida en la ciudad
de Popayán y radicada en esta ciudad desde el año pasado.
Según se informó desde la Subsecretaría de Cultura y Turismo, en el
transcurso de su temprana formación, Zapata hizo algunas clases
magistrales con los profesores Geyler Carabalí (Colombia), Victor
Pellegrini (Argentina) y Gilbert Imperial (Italia).
Además resaltaron que con solo 13 años de edad ya recibió mención de
honor tras superar tres pruebas en la selección del concurso organizado
en el marco del Festival Internacional de Pasto en Colombia. También
indicaron que se presentó como solista, tocando en el concierto La Mayor
de Vivaldi con la Orquesta de la Universidad de Nariño, en el Teatro
Imperial de Colombia.
El municipio de Capital,continúa llevando adelante el ciclo “Conciertos
de guitarra. En esta oportunidad, el domingo 18 de mayo a partir de las
21:30, en la Sala Calibar del Nuevo Pueblo Cultural se presentará a
Darlyn Verónica Zapata, una joven música colombiana, nacida en la ciudad
de Popayán y radicada en esta ciudad desde el año pasado.
Según se informó desde la Subsecretaría de Cultura y Turismo, en el
transcurso de su temprana formación, Zapata hizo algunas clases
magistrales con los profesores Geyler Carabalí (Colombia), Victor
Pellegrini (Argentina) y Gilbert Imperial (Italia).
Además resaltaron que con solo 13 años de edad ya recibió mención de
honor tras superar tres pruebas en la selección del concurso organizado
en el marco del Festival Internacional de Pasto en Colombia. También
indicaron que se presentó como solista, tocando en el concierto La Mayor
de Vivaldi con la Orquesta de la Universidad de Nariño, en el Teatro
Imperial de Colombia.
sábado, 3 de mayo de 2014
8vo-encuentro-nacional-del-plan-nacional-matematica-para-todos/
Directora de nivel primario: lic. Silvia storino,
Autoras del plan, profesoras: Mónica Agrasar, Graciela Chemello y Adriana Díaz
Además se contó con la participación de los equipos provinciales y supervisores de todo el país.
Equipo Provincial
Referente: Prof. José Ojeda
Capacitadoras: Prof. Laura Nota Francisco – Prof. Gabriela Gómez Roldan
AcompañantesDidácticos: Prof. Carolina Carbajal, Prof. Claudia De La Vega, Prof. Claudia Rodríguez, Prof. Marcelo Zarate, Prof. Mario Corzo, Prof. Roxana Peralta.
Supervisores: Prof. Esther Carrizo, Prof. Liliana Castro Lujan, Prof. Liliana Guex, Prof. Rosa Moreno, Prof. Rosa Nieto Díaz.
En dicho evento se trabajo los principales lineamientos para la continuación del plan en el ciclo 2014.
La Rioja estuvo en la 37° edición del Encuentro de Comercialización Turística
La Secretaría de Turismo de La Rioja, a través del área de Turismo de la Casa de La Rioja en Buenos Aires, participó de la 37° edición del Encuentro de Comercialización Turística que sea realizó en las instalaciones del Plaza Hotel Buenos Aires. El mismo fue organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires y Ladevi Ediciones.
Este workshop nuclea a varios destinos, operadores mayoristas, empresas de cruceros, hoteles, asistencias al viajero, empresas de entretenimiento que mostraron sus propuestas. La Rioja promocionó sus atractivos y servicios en forma con junta con prestadores privados de nuestra provincia. De esta manera, se adelantó que la Secretaría de Turismo de La Rioja, encabezada por el Álvaro del Pino, seguirá participando de los próximos workshop de promoción turística que se realizarán en varias ciudades cuyanas.
martes, 1 de abril de 2014
DIA DE LOS CAIDOS Y VETERANOS EN LAS ISLAS MALVINAS
El 2 de abril de 1982 una fuerza naval argentina integrada por el buque de desembarco Cabo San Antonio, el portaviones 25 de Mayo, los destructores Hércules y Santísima Trinidad, las corbetas Drumond y Granville, el rompehielos Irízar y el submarino Santa Fe, desembarcó sorpresivamente en las islas Malvinas, que habían sido usurpadas por el Imperio Británico en el siglo XIX.
El 2 de abril se conmemora el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" para homenajear a los héroes que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982, una nueva oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la libertad.
jueves, 27 de marzo de 2014
Umi Garrett (age 9) -- Chopin Fantasy-Impromptu
Esta es una melodía que
fluye en do sostenido menor, compuesta en 1835. A pesar de su
belleza y fantasía - fiel a su nombre - Chopin no
tenía la intención de mostrar esta pieza al gran público. De hecho, le había
pedido a su amigo, Julian Fontana, que quemara
la partitura después de su muerte.
fluye en do sostenido menor, compuesta en 1835. A pesar de su
belleza y fantasía - fiel a su nombre - Chopin no
tenía la intención de mostrar esta pieza al gran público. De hecho, le había
pedido a su amigo, Julian Fontana, que quemara
la partitura después de su muerte.
Se dice que la razón de esto era que se asemejaba a la pieza de Beethoven "Claro de luna". Chopin estaba
consciente de ese hecho y se abstuvo a partir de la publicación de la obra para
evitar cierto tipo de críticas. Sin embargo, seis años después de la muerte
de Chopin,
fue publicado por Julian Fontana como su obra 66.
consciente de ese hecho y se abstuvo a partir de la publicación de la obra para
evitar cierto tipo de críticas. Sin embargo, seis años después de la muerte
de Chopin,
fue publicado por Julian Fontana como su obra 66.
Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) (en francés, Frédéric François Chopin,nota Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo1 2 o 22 de febreronota 3 de 1810 —París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno
de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes delRomanticismo musical.
Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas
históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos
posteriores, con las de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Franz Liszt.
de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes delRomanticismo musical.
Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas
históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos
posteriores, con las de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Franz Liszt.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
