domingo, 29 de junio de 2014

El Lago de los Cisnes - Chaikovski

Piotr Ilich Chaikovski     7 de mayo de 1840greg. – San Petersburgo, 25 de octubre ./ 6 de noviembre de 1893greg  fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como por ejemplo los ballets El lago de los cisnes y El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta (Patética) y la ópera Eugenio Oneguin. Nacido en una familia de clase media, la educación que recibió Chaikovski estaba dirigida a prepararle como funcionario, a pesar de la precocidad musical que mostró. En contra de los deseos de su familia, decidió seguir una carrera musical y en 1862 accedió al Conservatorio de San Petersburgo, graduándose en 1865. La formación que recibió, formal y orientada al estilo musical occidental, lo apartó del movimiento contemporáneo nacionalista conocido como el «Grupo de los Cinco» conformado por un grupo de jóvenes compositores rusos, con los cuales Chaikovski mantuvo una relación profesional y de amistad a lo largo de su carrera.
 Chaikovski escribió música en varios géneros y formas, incluyendo la sinfonía, ópera, ballet, música instrumental, de cámara y la canción. A pesar de contar con varios éxitos, nunca tuvo mucha confianza o seguridad en sí mismo y su vida estuvo salpicada por las crisis personales y periodos de depresión. Como factores que quizá contribuyeron a esto, pueden mencionarse su homosexualidad reprimida y el miedo a que se revelara su condición, su desastroso matrimonio y el repentino colapso de la única relación duradera que mantuvo en su vida adulta: su asociación de 13 años con la rica viuda Nadezhda von Meck. En medio de esta agitada vida personal, la reputación de Chaikovski aumentó; recibió honores por parte del zar, obtuvo una pensión vitalicia y fue alabado en las salas de conciertos de todo el mundo. Su repentina muerte a los 53 años suele atribuirse generalmente al cólera, pero algunos lo atribuyen a un suicidio.
EL LAGO DE LOS CISNES es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski; se trata de su op. 20 y es el primero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Julius Reisinger. El libreto se cree que fue escrito por Vladimir Petrovich Begichev y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus.3
La primera representación tuvo lugar el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú.

jueves, 26 de junio de 2014

Chopin "Heroic" Polonaise op 53 A flat major Valentina Lisitsa

    La Polonesa Op. 53 en La bemol mayor, también conocida como Polonesa heroica (Polonaise heroïque en francés) fue escrita por Fryderyk Chopin en 1842 para piano solo. La pieza está dedicada a A. Leo ("à Mr. A. Leo")

La palabra Polonesa significa "Polaco". En otras palabras, La Heroica Polonesa representa la grandeza de Polonia. Chopin compuso esta pieza en 1842 a la edad de 32, siete años antes de su muerte. Durante este período, la tuberculosis de Chopin recrudeció y a veces con fuertes toses que le obligaban a estar en la cama durante semanas. Bajo estas dificultades fue que esta composición nació alabando la patria donde nació.
Esta obra maestra es una de las composiciones más conocidas de Chopin y es aún hoy en día una de las piezas favoritas del repertorio para piano. Es una pieza muy exigente que requiere habilidades excepcionales y virtuosismo al piano para ser tocada con un nivel de calidad adecuado.
Aunque la pieza está denominada como "polonesa", en realidad tiene muy poco que ver con el estilo típico de las polonesas. Presenta dos secciones con un ritmo que sí es característico de las polonesas, pero la mayoría de la obra no tienes características de ese tipo de composición musical. Se ha dicho que Chopin la compuso con una Polonia libre y poderosa en mente, lo que podría haberle llevado a calificarla de "polonesa".
Otra posibilidad es que la Polonesa heroica esté muy relacionada con la Polonesa Militar Op. 40 en la mayor. La introducción de la Polonesa heroica está claramente influenciada por la Polonesa militar, que representa mucho más este estilo.

martes, 17 de junio de 2014

Concertgebouworkest: Stravinsky Petroesjka / Petrouchka

{{





 Ígor Fiódorovich Stravinski   (Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.

Su larga existencia —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo tildaban como un músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos iniciales —el llamado período ruso—: El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.

 dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma»

Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.

Concertgebouworkest: Stravinsky Petroesjka / Petrouchka

{{





 Ígor Fiódorovich Stravinski   (Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.

Su larga existencia —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo tildaban como un músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos iniciales —el llamado período ruso—: El pájaro de fuego (L'Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.

 dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma»

Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.

jueves, 12 de junio de 2014

Mozart Ave Verum Corpus por Leonard Bernstein

Ave Maria - Charles Gounod



Charles François Gounod (18 de junio de 1818 - 18 de octubre de 1893), fue compositor francés, considerado  hacia  1900 el  músico francés más importante del músico francés más importante del siglo XIX en Paris, donde su madre le enseña a tocar el piano, y en la misma ciudad acude al Conservatorio. Con 21 años gana el Gran Premio de Roma (1839), donde queda impresionado por la música de Palestrina en la Capilla Sixtina. A su vuelta, pone en práctica su programa artístico para la música sacra. Más tarde ocupará el cargo de

director de Orpheón de Paris, entre 1852 y 1860. Su éxito llegará con la Ópera Faust en 1859.
es conocido sobre todo como el autor de la ópera Fausto y de la famosa Ave María, basada en la música del
primer preludio del Clave bien temperado temperado deJohann Sebastian Bach

Bach. En vida, sin embargo, se distinguió como uno de los más
prolíficos y respetados compositores franceses. Su catálogo incluye obras en todos los géneros, tanto sacras como profanas.influencia en otros compositores franceses como BizetSaint-Saëns y Jules Massenet es indudable. Hasta el propio Debussy llegó a declararlo «necesario» en cuanto a que su estética representó para aquella generación de franceses un poderoso contrapeso ante el avasallador empuje wagneriano.
compuso el himno de la Ciudad del Vaticano . Se destacó tanto en su obra operística como en la
religiosa. De la primera producción sobresale su Faust y de la religiosa su
inmortal Ave María, en esta última faceta se encuadra el himno. En lo personal fue de gran
religiosidad hasta el punto de querer convertirse en sacerdote.