En el marco de los festejos del dia de la musica, se llevaron diferente festejos en distintas localidades de la Zona II de Supervision de Musica.
Asi se vio coronado con grandes actuaciones de jovenes y de niños guiados por profesores del area, que pusieron todo su empeño y vocacion para desarrollar todas estas actividades en el aula y luego en la concrecion del evento MUSINIÑO 2013
Todas las épocas, los estilos, la mejor música, las producciones de sus compositores y toda la música clásica en video. Nuestros músicos, su estilo, sus formas de interpretación......., los ballets y la historia para aprender y saber mas de la MUSICA CLASICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escuchanos todos los DOMINGOS desde las 9.00 a las 10.30 hs. por la 97.7 FM FRONTERA. www.fmfrontera.com.ar
sábado, 23 de noviembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
Verdi.Nabucco.Va Pensiero. BICENTENARIO DE GIUSEPPE VERDI su Nombre...Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813 – Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini. Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore y las obras maestras de la madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.
Damare, Le Merle Blanc. CECILIA PIEHL, una chileciteña, cuando vino en JuLio nos deleito con estas obras y otras mas , de importante repertorio acompaña con su Padre OSVALDO PIEHL y su Madre DORI HEISECKE. Cecilia nacida en Bs As.pero en Chilecito paso su infancia y juventud, siendo ahora su residencia en EEUU , casada con dos hermosos hijos y su carrera importante en música, haciendo delicis en el Piccolo y la Flauta Traversa.
domingo, 1 de septiembre de 2013
Schubert, Trio op. 100 - Andante con moto. Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797 – ibídem, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austríaco, considerado introductor del Romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna ), así como de música para piano, de cámara y orquestal.
sábado, 24 de agosto de 2013
2001: A Space Odyssey - Original Trailer #1Es una película de ciencia ficción transversal, que aborda temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre. Se caracteriza por un notable realismo científico, por sus revolucionarios efectos especiales, sus ambiguas y surrealistas imágenes, el uso del sonido en lugar de las tradicionales técnicas narrativas y el mínimo uso del diálogo. La banda sonora incluye música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), Johann Strauss hijo y György Ligeti que acompañan las imágenes del espacio.
viernes, 23 de agosto de 2013
Johann Strauss II - The Blue Danube Waltz - Vienna Philharmonic / Vals d...En febrero del año 1867, Johann von Herbeck, director del Wiener Männergesangverein, pidió a Strauss que le escribiera un vals para su coro. Herbeck llevaba mucho tiempo disgustado con el repertorio del coro masculino, que en su opinión era mediocre y gris, por lo que deseaba un vals coral "vivo y alegre" para los carnavales de aquel año. La letra la escribiría el poeta fijo de la sociedad coral. Strauss se puso al trabajo, y pronto terminó el encargo, que sería el más famoso y popular de sus cuatrocientos valses. Hoy, El Danubio Azul es considerada una de las piezas más populares de la música clásica. Las connotaciones sentimentales vienesas lo han convertido en el segundo himno nacional austriaco y es uno de los "bises" indiscutibles del Concierto de Año Nuevo de Viena. Es muy tradicional en Latinoamérica bailar un vals en las fiestas de boda y de XV Años, siendo El Danubio Azul la pieza más utilizadaJohann Strauss II (25 de octubre de 1825, St. Ulrich, Austria - 3 de junio de 1899, Viena) fue un compositor austriaco conocido especialmente por sus valses, como Danubio azul. Hijo del compositor Johann Strauss I y hermano de los compositores Josef Strauss y Eduard Strauss, Johann II es el más famoso de la familia Strauss. Fue conocido en su vida como "el rey del vals" y a él se debe en gran medida la popularidad del vals en la Viena del siglo XIX. Revolucionó el vals, elevándolo de una danza campesina a una de entretenimiento apta para la Corte Imperial de los Habsburgo. Sus obras gozan de mayor popularidad que las de sus predecesores, como su padre y Josef Lanner. Algunas de sus polcas y marchas son también muy conocidas, así como su opereta Die Fledermaus (El Murciélago)..
Richard Strauss: Also sprach Zarathustra - Jansons/BRSO(2007Live)
Así habló Zarathustra (1896), es sin duda la obra más conocida de Strauss, al menos por el impactante comienzo que fue utilizado en la película 2001: Una Odisea del Espacio de Stanley Kubrick. Strauss narra musicalmente de forma libre y fantástica algunos de los pasajes de la obra de Friedrich Nietzsche, en una obra de gran impacto directo. Hay que señalar también la enorme influencia de la música de Strauss, especialmente la de sus poemas sinfónicos, en las futuras bandas sonoras cinematográficas. Es una película de ciencia ficción transversal, que aborda temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre. Se caracteriza por un notable realismo científico, por sus revolucionarios efectos especiales, sus ambiguas y surrealistas imágenes, el uso del sonido en lugar de las tradicionales técnicas narrativas y el mínimo uso del diálogo. La banda sonora incluye música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), Johann Strauss hijo y György Ligeti que acompañan las imágenes del espacio.
Beethoven Symphony no. 3 - Philippe Herreweghe. La Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55, de Ludwig van Beethoven, conocida como Eroica (Heroica, en español), es una obra considerada por muchos como el amanecer del romanticismo musical, puesto que rompe varios esquemas de la tradicional sinfonía clásica. Estuvo inicialmente dedicada a Napoleón Bonaparte.
sábado, 10 de agosto de 2013
sábado, 3 de agosto de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
MARCHA TURCA (turkish march) by WILLIAM KANENGISER WOLFGANG AMADEUS MOZART. su nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, nacido en Salzburgo, 27 de enero de 1756 - Viena, 5 de diciembre de 1791, compositor y pianista, maestro del Clasicismo, uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y con más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.
sábado, 27 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
Hablemos de Coros
En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.
Composición/Composiciones[editar]
El coro del Orquesta sinfónica y Coro de la Secretaría de Marina Armada de Méxicocantan en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México.
El coro está compueto por diferentes tipos de voces, agrupadas en cuerdas. Cada cuerda agrupa las voces en función del registro o tesitura (intervalo de notas que es capaz de interpretar) de cada una.
- Soprano: es la voz más aguda de la mujer o del niño. Su registro oscila entre do4 y la5. Es la voz que habitualmente soporta la melodía principal.
- Mezzosoprano: es una voz menos común (generalmente cantan en la fila de contraltos). Su registro se sitúa entre el de las sopranos y las contraltos.
- Contralto: es la voz grave de las mujeres (generalmente en esta fila cantan mezzosopranos debido a que las verdaderas contralto son poquísimas)[cita requerida] o de los niños. Su registro oscila entre fa3 y re5.
- Contratenor o sopranista: es la voz más aguda de los hombres; llega a registros similares a los de la mezzosoprano (hasta un re5 e incluso un la5).
- Tenor: es la voz más aguda de los hombres; suele oscilar entre si2 y sol4.
- Barítono: es la voz con registro medio de los hombres; su registro oscila entre el de los bajos y los tenores, y se sitúa entre sol2 y mi4.
- Bajo: es la voz grave y poco común de los hombres; su registro se sitúa entre mi2 y do4.
Los coros se componen habitualmente de cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Cada cuerda interpreta simultáneamente una melodía diferente, y es gracias a la formación de diferentes acordes que se consiguen los efectos deseados por el autor.
sábado, 20 de julio de 2013
EL INVIERNO de Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi (Venecia 1678 - Viena 1741) escribió cerca de 500 conciertos para diversos instrumentos, dedicando al violín, instrumento del cual Antonio era un virtuoso, la cantidad de 220. Cuatro de estos conciertos escritos para violín solista, orquesta de cuerdas y clavecín, son los famosamente conocidos como las CUATRO ESTACIONES, unas de las obras más recordadas y admiradas de Antonio Vivaldi.
Esta obra descriptiva o programática que contiene cuatro conciertos (La primavera, El verano, El otoño y El invierno) evocan, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año, cada uno de los cuales sigue un programa distinto, según puede verse en sus correspondientes "sonetos demostrativos".
El Invierno se compone de tres movimientos: Primer movimiento: Allegro non molto. Segundo movimiento: Largo y Tercer movimiento: Allegro.
Esta obra descriptiva o programática que contiene cuatro conciertos (La primavera, El verano, El otoño y El invierno) evocan, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año, cada uno de los cuales sigue un programa distinto, según puede verse en sus correspondientes "sonetos demostrativos".
El Invierno se compone de tres movimientos: Primer movimiento: Allegro non molto. Segundo movimiento: Largo y Tercer movimiento: Allegro.
LA MUSICA CLASICA Y NO TAN CLASICA.....
La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios.
La música clásica y la música popular también se distinguen por los instrumentos que utilizan. Los instrumentos usados en la práctica común de la música clásica fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho antes), y codificados en los siglos XVIII y XIX.
Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a otros pocos instrumentos solistas (como el piano, el clavicémbalo y el órgano). Los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica y el violín eléctrico, juegan un papel predominante en la música popular, pero de hecho no tienen ninguno en la música clásica antes del siglo XX, y sólo aparecen ocasionalmente en la música clásica del siglo XX y siglo XXI.
Tanto los músicos populares como los clásicos han experimentado en las últimas décadas con instrumentos eléctricos, como el sintetizador, con técnicas electrónicas y digitales, como el uso de sonidos sampleados o generados por computador, y el sonido de instrumentos otras culturas, como el gamelan. Es importante notar que todos los instrumentos bajos no existían antes del Renacimiento.
Escuchar buena musica llena el alma, el espiritu, calma, etc etc
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)