Todas las épocas, los estilos, la mejor música, las producciones de sus compositores y toda la música clásica en video. Nuestros músicos, su estilo, sus formas de interpretación......., los ballets y la historia para aprender y saber mas de la MUSICA CLASICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escuchanos todos los DOMINGOS desde las 9.00 a las 10.30 hs. por la 97.7 FM FRONTERA. www.fmfrontera.com.ar
sábado, 20 de julio de 2013
LA MUSICA CLASICA Y NO TAN CLASICA.....
La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, la revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios.
La música clásica y la música popular también se distinguen por los instrumentos que utilizan. Los instrumentos usados en la práctica común de la música clásica fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho antes), y codificados en los siglos XVIII y XIX.
Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a otros pocos instrumentos solistas (como el piano, el clavicémbalo y el órgano). Los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica y el violín eléctrico, juegan un papel predominante en la música popular, pero de hecho no tienen ninguno en la música clásica antes del siglo XX, y sólo aparecen ocasionalmente en la música clásica del siglo XX y siglo XXI.
Tanto los músicos populares como los clásicos han experimentado en las últimas décadas con instrumentos eléctricos, como el sintetizador, con técnicas electrónicas y digitales, como el uso de sonidos sampleados o generados por computador, y el sonido de instrumentos otras culturas, como el gamelan. Es importante notar que todos los instrumentos bajos no existían antes del Renacimiento.
Escuchar buena musica llena el alma, el espiritu, calma, etc etc
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario