miércoles, 24 de julio de 2013

Hablemos de Coros

En canto, se denomina corocoral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.

Composición/Composiciones[editar]

El coro está compueto por diferentes tipos de voces, agrupadas en cuerdas. Cada cuerda agrupa las voces en función del registro o tesitura (intervalo de notas que es capaz de interpretar) de cada una.
  • Soprano: es la voz más aguda de la mujer o del niño. Su registro oscila entre do4 y la5. Es la voz que habitualmente soporta la melodía principal.
  • Mezzosoprano: es una voz menos común (generalmente cantan en la fila de contraltos). Su registro se sitúa entre el de las sopranos y las contraltos.
  • Contralto: es la voz grave de las mujeres (generalmente en esta fila cantan mezzosopranos debido a que las verdaderas contralto son poquísimas)[cita requerida] o de los niños. Su registro oscila entre fa3 y re5.
  • Contratenor o sopranista: es la voz más aguda de los hombres; llega a registros similares a los de la mezzosoprano (hasta un re5 e incluso un la5).
  • Tenor: es la voz más aguda de los hombres; suele oscilar entre si2 y sol4.
  • Barítono: es la voz con registro medio de los hombres; su registro oscila entre el de los bajos y los tenores, y se sitúa entre sol2 y mi4.
  • Bajo: es la voz grave y poco común de los hombres; su registro se sitúa entre mi2 y do4.

Los coros se componen habitualmente de cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Cada cuerda interpreta simultáneamente una melodía diferente, y es gracias a la formación de diferentes acordes que se consiguen los efectos deseados por el autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario